Tendencias en el Diseño de Cajas de Ordenador para 2025
En el año 2025, las tendencias en el diseño de cajas para ordenadores están marcadas por un enfoque en la máxima transparencia y un estilo que no oculta nada. Aunque los portátiles han ganado popularidad frente a los PCs de sobremesa tradicionales en diversos escenarios de uso, su desempeño ha mejorado notablemente en comparación con generaciones anteriores. Esto ha hecho que se conviertan en una opción viable para actividades cotidianas como el ocio multimedia, el gaming y la productividad.
Sin embargo, los usuarios más exigentes —entre los que se encuentran early adopters, entusiastas del gaming, y profesionales de la creación de contenidos, edición de foto y vídeo, así como programación de videojuegos o aplicaciones de realidad virtual y aumentada— continúan considerando que el PC de sobremesa es la herramienta más óptima. En esta fase, se puede optar por configuraciones prefabricadas o elegir la personalización a través del bricolaje, seleccionando y ensamblando los componentes que mejor se adapten a nuestras preferencias y necesidades.
Una de las decisiones más relevantes en este proceso es la elección de la caja adecuada. Las cajas panorámicas han cobrado gran popularidad debido a la excelente visibilidad que ofrecen del interior del equipo. Además, estas estructuras contribuyen significativamente al flujo de aire dentro del sistema, especialmente si se eligen placas con conectores ocultos, como las series Back to the Future de ASUS o Project Zero de MSI, y también las Project Stealth de Gigabyte.
Asimismo, es posible optar por componentes como tarjetas gráficas que incorporen conectores ocultos. Un ejemplo de esto son las tarjetas gráficas BTF de ASUS, que cuentan con los conectores de potencia en la parte inferior. Sin embargo, para utilizar esta GPU, es necesario contar con una placa base BTF de ASUS, ya que requieren un conector específico. Aunque las cajas de visión panorámica deberían ser compatibles con placas y componentes que disponen de conectores ocultos, también pueden albergar componentes tradicionales cuyos conectores son visibles.
Aprovechar al máximo las capacidades estéticas y tecnológicas de las cajas panorámicas se logra más eficientemente con placas y tarjetas gráficas que oculten estos conectores. Es importante señalar que, aunque estas GPUs son todavía escasas y no predominan en el mercado, su implementación promete una estética más limpia y ordenada. La disposición de los conectores de alimentación en la parte inferior de las tarjetas gráficas, práctica utilizada anteriormente en servidores y centros de datos, facilita la refrigeración al evitar la congestión de cables en áreas de flujo de aire.
En este contexto, otro componente crucial en la construcción de un PC con caja panorámica es el sistema de refrigeración. Lo recomendable es optar por un sistema de refrigeración líquida All In One (AiO) que también se considere estéticamente atractivo. La elección del color de los componentes se torna cada vez más relevante. Muchos fabricantes ofrecen opciones en negro y blanco, lo cual es particularmente apreciado en el ámbito de los PCs personalizables o Do It Yourself (DIY).
La iluminación RGB se ha vuelto un elemento destacado en la construcción de PCs. Los sistemas de LED RGB estáticos han sido prácticamente reemplazados por sistemas de iluminación programables, como los LEDs ARGB (Addressable RGB), que permiten un control individualizado de cada luz. Estos sistemas requieren controladores específicos para gestionar la iluminación de diferentes componentes, incluyendo tiras LED, ventiladores, módulos de memoria RAM y bombas de agua en sistemas de refrigeración líquida.
En las cajas panorámicas, la iluminación puede transformar el PC en un elemento decorativo significativo en el entorno donde se encuentre ubicado. La luz RGB se proyecta, literalmente, desde el interior de la caja, añadiendo un toque vibrante al espacio circundante.
Al elegir un fabricante para la caja y el sistema de refrigeración líquida, es esencial disponer de varias opciones y contar con una tecnología robusta que cumpla con las exigencias del hardware a instalar. Es probable que el hardware sea de gama alta, tanto en rendimientos de gaming como en productividad. Los procesadores y tarjetas gráficas suelen tener alta demanda energética, lo que requiere una fuente de alimentación adecuada para abastecer correctamente al sistema.
Cajas de ordenador, Guas y taller, be quiet!
Los portátiles han ido ganando popularidad en comparación con los PCs de sobremesa tradicionales en diversos escenarios, gracias a un notable aumento de rendimiento en relación con generaciones anteriores. Esto permite que la experiencia de uso en actividades cotidianas, como el ocio multimedia, el gaming y la productividad, resulte más que satisfactoria. Sin embargo, los usuarios más exigentes—como early adopters, gamers entusiastas y profesionales de áreas como creación de contenidos, edición de foto y vídeo, o programación de videojuegos y aplicaciones de realidad aumentada y virtual—seguirán encontrando en los PCs de sobremesa la herramienta más adecuada para sus necesidades. En este contexto, las opciones de configuración son variadas: se puede optar por sistemas prefabricados o embarcarse en proyectos de bricolaje, eligiendo y montando los componentes que mejor se adapten a nuestras preferencias y requerimientos. Para aquellos que eligen el camino del bricolaje, la selección de hardware se debe realizar en función de nuestro presupuesto y objetivos específicos, así como la elección de una caja adecuada para ensamblar dichos componentes. En este sentido, las cajas panorámicas han ganado popularidad debido a su capacidad para ofrecer una extraordinaria visibilidad del interior del equipo. Además, estas cajas mejoran de forma notable el flujo de aire en el sistema, especialmente si se utilizan placas madre con conectores ocultos, como las líneas Back to the Future de ASUS o las Project Zero de MSI, así como las Project Stealth de Gigabyte. También es posible elegir tarjetas gráficas que incorporen conectores ocultos, como las tarjetas BTF de ASUS, que sitúan los conectores de potencia en la parte inferior. Sin embargo, para instalar estas GPUs, es necesario contar con una placa base BTF de ASUS, que dispone de un conector específico para este tipo de componentes. Generalmente, las cajas de visión panorámica deberían ser compatibles con placas y componentes de conectores ocultos, aunque también se pueden instalar componentes con conectores visibles. No obstante, para aprovechar al máximo las capacidades estéticas y tecnológicas de estas cajas, se recomienda utilizar una placa con conectores ocultos y, si es posible, una tarjeta gráfica que también presente esta característica. Aun así, es importante destacar que este tipo de GPUs aún sigue siendo relativamente escaso en el mercado. Es interesante señalar que la ubicación de los conectores de alimentación en la parte inferior de la tarjeta gráfica, en lugar de la tradicional parte superior, ya se utilizaba en servidores y centros de datos, ya que permite despejar las zonas por las que circula el aire, mejorando así la refrigeración. Reiteramos que contar con conectores traseros maximiza el flujo de aire dentro de la caja, además de aportar un efecto visual de limpieza y orden muy apreciado. Un componente crucial en la construcción de un equipo con caja panorámica es el sistema de refrigeración. En este caso, lo más recomendable es optar por un sistema de refrigeración líquida All in One (AiO) que también tenga cuidado estético. La elección del color de los componentes es particularmente importante, especialmente ahora que muchos fabricantes ofrecen la opción de seleccionar entre colores como negro y blanco para elementos como placas bases y tarjetas gráficas. Es fundamental que tanto la caja como el sistema de refrigeración ofrezcan opciones en estos dos colores, que son los más comunes en réplicas DIY (Do It Yourself). La iluminación RGB también juega un papel destacado en la construcción de un PC. Los sistemas de LED RGB estáticos han dejado paso a iluminaciones programables, incluso a nivel de LEDs individuales, como ocurre con los ARGB (Addressable RGB). Estos sistemas requieren controladores que permiten personalizar la iluminación de cada LED presente en tiras, ventiladores, módulos de RAM o en las bombas de los sistemas de refrigeración líquida. En las cajas panorámicas, la iluminación se vuelve especialmente importante, ya que puede transformar al PC en un elemento decorativo del espacio donde se encuentre instalado, proyectando colores y creando una atmósfera única. Al elegir un fabricante para la caja y el sistema de refrigeración líquida, es crucial contar con la mayor variedad de opciones posible, así como con tecnología fiable que responda a las exigencias del hardware que se va a instalar. Es probable que estemos trabajando con hardware premium, ya sea para gaming o para tareas de productividad, lo que significa que tanto los procesadores como las tarjetas gráficas tendrán requerimientos energéticos elevados. Esto implica también la necesidad de dimensionar apropiadamente la fuente de alimentación, asegurando que proporcione la energía necesaria a la CPU, GPU, memoria y sistemas de almacenamiento.